Material Complementario: Estimulación Cognitiva


ESTIMULACIÓN COGNITIVA: 
UN CONCEPTO  Y PROCESO IMPORTANTE

1. La estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva es el conjunto de acciones que se dirigen a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo mediante ejercicios de memoria, percepción, atención, lenguaje, funciones ejecutivas (solución de problemas, planificación, control,...), funciones visuoespaciales, etc.

Esta estimulación esta constituida  por  Habilidades cognitivas. Son las facilitadoras del conocimiento, aquellas que operan directamente sobre la información: recogiendo, analizando, comprendiendo, procesando y guardando información en la memoria, para, posteriormente, poder recuperarla y utilizarla dónde, cuándo y cómo convenga.


2. ¿Dónde se aplica la Estimulación Cognitiva?
La estimulación cognitiva se aplica en las siguientes etapas:
-Infancia: retraso Infantil: problemas del desarrollo del lenguaje; psicomotor; etc.
-Adultez (adulto mayor): Envejecimiento sin deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas: Demencias; Esclerosis múltiple; etc.
-Daño Cerebral Adquirido: Traumatismos craneoencefálicos; Accidentes Cerebrovasculares; Tumores Cerebrales; etc. Trastornos Psiquiátricos: Esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos.
-Trastornos Generalizados del Desarrollo: Autismo; Síndrome de Asperger; etc. Discapacidad (sensorial e intelectual): Hipoacusia; Síndrome de Down; etc. Dificultades en el aprendizaje escolar: Dislexia; Descalcaría; etc. Otros campos: estrategias, técnicas y hábitos de estudio, entrenamiento deportivo; etc.

3. Técnicas de apoyo a la intervención
En el desarrollo de las sesiones de psicoestimulación se hace de un modo personalizado, un conjunto de técnicas que tienen como finalidad motivar a cada persona en el transcurso de la terapia a la vez que se adapte y facilite la ejecución de las actividades o tareas programadas según sus capacidades preservadas. Este conjunto de técnicas, aplicaciones aplicadas en diferentes contextos terapéuticos, e incluso de la vida diaria, se basan en aportaciones científicas en los diferentes campos de los conocimientos, entre los que destacan la psicología del aprendizaje, la neuropsicología –tanto desde su enfoque clínico como desde el modelo cognitivo–, así como diferentes.

4. Métodos de estimulación cognitiva
Los métodos para la estimulación cognitiva son los siguientes:
·         Láminas y tarjetas de estimulación
·         Fichas de trabajo
·         Materiales manipulativos
·         Recursos informales (música, canto, bailes, películas libros, etc.)
·         Pasatiempos (crucigramas, sopa de letras, sudokus, puzles chinos, etc.)
·         Recursos informáticos (aplicaciones, videoconsolas, braintraining, etc.)

5. Intervenciones cognitivas
Las intervenciones cognitivas que contribuyen en la estimulación cognitiva, serán mencionadas a continuación:
·         Terapia de Orientación a la realidad
·         Terapia de Reminiscencia
·         Terapias con animales
·         Salas SnoozelenLaborterapia/Arte terapia
·         Relajación y manejo del estrés
·         Risoterapia Musicoterapia y Danza terapia
·         Programas de estimulación cognitiva



Hipervínculos

Video hipervínculo


Actividad de desarrollo: Primer párrafo
1.      Según lo leído en el primer párrafo, responde: ¿Qué es la estimulación cognitiva?
Actividad de selección múltiple: Segundo párrafo
¿En qué áreas se aplica la estimulación cognitiva?
a)      En la infancia
b)      En la adultez y daño cerebral 
c) Trastornos psiquiátricos y trastornos generalizados del desarrollo
d) Todas las anteriores
Actividad verdadero o falso: Tercer párrafo
_____ En el desarrollo de las sesiones de psicoestimulación se hace de un modo no  personalizado.
­­­­_____ La intervención esta compuesta por un conjunto de técnicas que tienen como finalidad motivar a cada persona en el transcurso de la terapia a la vez que se adapte y facilite la ejecución de las actividades.
_____ En los diferentes campos de conocimientos, destaca la psicología del aprendizaje, la neurociencia –tanto desde su enfoque clínico como desde el modelo cognitivo.
Actividad de desarrollo: Cuarto párrafo
1. ¿Cuáles son los métodos para estimular la cognición? Nómbralas.
Actividad de selección múltiple: Quinto párrafo
¿Cuáles son las intervenciones cognitivas que contribuyen en la estimulación cognitiva?
a)      Terapia de Orientación a la realidad y Terapia de Reminiscencia
b)      Terapias con animales y salas SnoozelenLaborterapia/Arte terapia
c)      Terapia de Orientación a la realidad, terapia de reminiscencia, terapias con animales y salas snoozelenlaborterapia/arte terapia, relajación y manejo del estrés, risoterapia, musicoterapia, danza terapia y programas de estimulación cognitiva.
d)      Todas las anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario