La tercera edad trae consigo una serie de complicaciones tanto a nivel cognitivo como psicomotor, lo cual dificulta a estas personas al momento de realizar ciertas actividades de la vida cotidiana, así como también la manera en que se relacionan con el resto y como estos los perciben. De igual manera es sabido que en la etapa de senectud las personas suelen adquirir y/o perder diversas actitudes, formas de pensar y reaccionar ante la sociedad, pero principalmente presentan diversas alteraciones a nivel cognitivo y psicomotriz, en relación a esto se puede mencionar la pérdida de memoria o alzheimer, así como los problemas motrices relacionados al desplazamiento o movimientos básicos, respectivamente.
Existen variadas maneras de incentivar y ayudar a los adultos mayores, para que estos intenten desenvolverse de una manera más óptima en su día a día y que no acaben simplemente postrados en una cama debido a sus problemas cognitivos y/o psicomotores. Por ello, el presente proyecto intenta buscar, mediante talleres didácticos en un espacio determinado y tranquilo, las distintas formas en que se puede trabajar con un adulto mayor, desde sus dificultades específicas y logrando que este pueda alcanzar sus propios objetivos y metas en cuanto a su desarrollo personal. Asimismo, al igual que con el trabajo cognitivo se planea realizar diversas actividades para el área psicomotriz, la cual podrá servir como ayuda para recuperar ciertos movimientos, los cuales a su vez generarán sensaciones como la relajación, la fluidez de expresión corporal y una satisfacción personal.
Primeramente se abordarán los significados de los términos “Estimulación cognitiva y psicomotriz”, puesto que son los pilares de lo que se quiere reactivar y seguir desarrollando en las personas con las cuales se va a trabajar. Posteriormente se dará paso a la metodología a utilizar, donde se especificarán tanto las actividades y sus respectivos objetivos, los cuales serán divididos por cada sesión de trabajo. También se especificará a grandes rasgos el grupo de adultos mayores con los cuales se llevará a cabo este proyecto y finalmente los recursos y materiales necesarios para la realización de cada sesión.
Cabe destacar que todas las metodologías y actividades planteadas en el presente proyecto no requieren obligatoriamente el uso de las tecnologías para poder llevarse a cabo, claro que utilizandolas es probable obtener una gama más amplia de resultados. Además, estas están pensadas para realizarse en conjunto con un grupo de profesionales, principalmente con la orientación y/o ayuda de terapeutas ocupacionales, de manera que se los resultados obtenidos puedan evaluarse conjuntamente y así seguir ideando estrategias de apoyo para los adultos mayores en distintas áreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario